jueves, 11 de junio de 2015

Croquet

El croquet puede ser un pasatiempo o un deporte de competencia. Consiste en golpear bolas de madera o plástico con un mazo, a través de pequeños arcos de metal enterrados en el campo de juego.

Originalmente, el croquet era un pasatiempo de la nobleza de Languedoc (Provenza, en el sur de Francia) en los siglos XII y XIII; Se dice que es Luis XIV, quien, lamentando no poder jugar allí en el invierno, tendría que jugarlo en una mesa, dando origen al billar.

La versión moderna de este juego se inventó en Irlanda en la década de 1830, siendo un pariente lejano del golf. Dos décadas después fue llevado a Inglaterra como un pasatiempo para la aristocracia. Para la década de 1870, el juego había llegado a todas las colonias inglesas. Es probable que el juego sea derivado de un juego de mazo y bolas llamado pall mall.

Fue una de las competencias disputadas en los Juegos Olímpicos de París 1900.

Es un juego en el que las diferencias entre hombres y mujeres, jóvenes y viejos, no aplican.

El número de jugadores puede ser: 1 contra 1 o 2 contra 2.

El objetivo del croquet es terminar la ruta preestablecida, con dos pelotas y en la dirección correcta pasando cada arco dos veces (primero en la primera vuelta y luego volver) y golpear la clavija.

Si se envía una pelota fuera del campo con un tiro de croquet, esto no implica necesariamente el final de la ronda. Después de cada tiro las bolas fuera del campo se ponen detrás en el juego a una yarda lejos del borde del campo en ángulo recto al punto de donde salió.

El partido es ganado según sea el caso:

En el juego clásico, el ganador debe anotar 26 puntos (12 saltos de arcos y peg, cada bola). Después del juego siempre tiene que haber un ganador que tiene que jugar contra todos los perdedores.

En el juego de 14 puntos, no hay camino de vuelta, entonces cada bola debe cruzar sólo seis pequeños arcos y llegar a la clavija.

También se puede jugar contra el tiempo: donde el ganador será el jugador que haya anotado más puntos.

Fórmula 1

La Fórmula 1 o abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa. A cada carrera se le denomina Gran Premio y el torneo que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que participaron escuderías como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas fueron reemplazadas por otras nuevas como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores. El actual campeón del mundo (2014) es Lewis Hamilton (de Inglaterra), que compitió para la escudería Mercedes.

La puntuación actual en un Gran Premio se distribuye de la siguiente manera: el ganador de la prueba conseguirá 25 puntos; el segundo clasificado, 18; el tercero, 15; el cuarto, 12; el quinto, 10; el sexto, 8; el séptimo, 6; el octavo, 4; el noveno, 2; y el décimo, 1 punto.

El mejor piloto español es Fernando Alonso, que ha sido campeón del mundo 2 veces, y ha logrado 97 podios.











SKATEBOARDING

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, y con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.

Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.



Música y Skate.

Hay muchas bandas que representan y fomentan la cultura skater entre las que se destacan blink 182, Massacre, Delmar, Carajo, Leghost, Limp Bizkit, P.O.D., Los Tetas, Suicidal Tendencias, NOFX, Lagwagon entre muchas otras. Sin embargo, para esto se le crea la categoría cuyo sobrenombre es conocido como Skate Punk.





CRICKET

El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de pitch.

Originado en su forma organizada en Inglaterra, el críquet es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas.

El equipo bateador es el que anota las carreras. Los bateadores juegan en parejas, uno a un extremo de la cancha de cricket (pitch) desde donde se batea (striker end) y el otro desde donde se lanza la pelota (non-striker end). El bateador que se encuentra en ese momento en el striker end debe batear la pelota lo más lejos posible para que le dé tiempo a ambos bateadores correr al otro extremo, antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos. El acto de llegar ambos bateadores al otro extremo, produce una carrera. Si la pelota es bateada lo suficientemente lejos, se pueden anotar más carreras yendo y viniendo al otro extremo hasta que la pelota vuelve. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta a la siguiente pelota.

El equipo que lanza intenta no sólo restringir el número de carreras, sino también eliminar a los bateadores del equipo contrario. La pelota es lanzada desde el non-striker end por el lanzador, que intentará darle al wicket, defendido por el bateador, compuesto por tres palos verticales (los stumps) sobre los cuales se colocan dos palitos travesaños (los bails). Tanto como si el bateador le dé a la pelota, o no, la pelota es recogida por un defensa (fielder) y devuelta al lanzador. Un conjunto de seis lanzamientos constituye un over. Una vez que un lanzador acaba un over, otro lanzador coge el relevo y lanza otro over desde el otro extremo de la cancha; los bateadores permanecen en el lado en que quedaron. Cada vez que un bateador es eliminado (out), un nuevo bateador entra a formar pareja con el bateador que no ha sido eliminado.

La entrada finaliza cuando no es posible formar otra pareja; normalmente cuando se eliminan diez bateadores de los once. Uno de los bateadores queda no eliminado (not out). Una vez acabada la entrada, los papeles se cambian y el equipo que boleaba se convierte en el bateador y viceversa.